Mejora de la accesibilidad a análisis clínicos de calidad de la población de la zona de Emaús (distrito de Tana River, Kenia) a través del equipamiento del laboratorio del Centro de Salud San Rafael

El proyecto se va a desarrollar en el Centro de Salud San Rafael, situado en Emaús, localidad rural ubicada en el centro del distrito de Tana River, una de las zonas con más altos índices de pobreza de Kenia, en la provincia de la Costa de Kenia, en África Oriental.

El Centro de Salud San Rafael se crea en 2008 y a día de hoy es uno de los centros de salud de referencia de la región, es gestionado por La Misión de Emaús, que también administra los colegios St. Joseph Primary School, St. Joseph Nursery School, St. Joseph ECDE College-Emmaus (escuela de profesores de San José).

La situación de sanidad en el distrito de Tana River es deficiente, los centros de salud que hay en la región no tienen capacidad para hacer frente al volumen de enfermos y pacientes de la zona, además, no disponen de recursos necesarios para un diagnóstico y tratamiento adecuado, por este motivo el Centro de Salud San Rafael está dando respuestas a las deficiencias sanitarias de la región.

El Centro de Salud San Rafael cuenta con servicio de laboratorio, aunque actualmente está realizando pocos análisis por que se ha quedado obsoleto y muchos de sus equipos no se pueden reparar y se necesita una renovación del equipamiento de forma que se pueda responder a las necesidades de los enfermos y dar un diagnóstico de calidad.  En este laboratorio trabaja un técnico que cuenta con un ayudante de enfermería en momentos de más trabajo. Cada año el laboratorio atiende a 5000 personas y realiza en torno a unas 8000 pruebas principalmente hemogramas manuales con el microscopio, pruebas de malaria, urinarias y de heces.

Con la ayuda de EL ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid) se hará lo siguiente:

  1. Adquisición de equipamiento para el laboratorio de análisis clínicos.
  2. Instalación de los equipos e inicio de los nuevos servicios. Se dará formación al técnico del laboratorio para el funcionamiento de los equipos y puesta en marcha.
  3. Se darán charlas de incentivación e información sobre métodos de diagnóstico de análisis clínicos con el objetivo de dar a conocer las diferentes pruebas de laboratorio de una manera sencilla para que entiendan la necesidad de las pruebas aunque tengan un coste y se les formará acerca de qué enfermedades y síntomas son las que requieren pruebas de laboratorio y cuales servicios de urgencia.

Se beneficiarán del proyecto todas las personas que visiten el centro. Serán 10.000 personas al año, que es la media de pacientes que tiene el centro anualmente, de las cuales aproximadamente el 55% son mujeres. Se trata de una población muy joven ya que el 65% de las personas que atiende el centro tiene menos de 12 años