Rehabilitación de estructuras de la Escuela San José en la Misión de Emaús

 

Emaús, es una pequeña localidad rural en el distrito de Tana River, Kenia. Este distrito enfrenta desafíos significativos, con altos índices de pobreza y carencias educativas importantes.

La Misión de Emaús, fue fundada por la Fraternidad de la Santa Cruz y Todos los Santos en 2004. Esta misión es un proyecto integral de desarrollo cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, con especial énfasis en el desarrollo personal de niños, niñas y jóvenes.

En la Fundación Dilaya trabajamos para garantizar que cada niño tenga acceso a una educación de calidad en un entorno seguro y digno. Por eso, nos hemos comprometido a apoyar la renovación de la Escuela San José, una institución que desde su inauguración en 2005 ha transformado la vida de miles de niños al ofrecerles una educación asequible y de excelencia.

A lo largo de los años, la escuela ha hecho frente a desafíos significativos, como el deterioro de sus estructuras debido al paso del tiempo y a las constantes inundaciones. Aunque se han realizado reparaciones puntuales, hoy es necesario un proyecto integral de rehabilitación que permita a los estudiantes iniciar el curso académico 2025 en condiciones óptimas.

El objetivo de este proyecto se centra en la rehabilitación y mejora de las instalaciones de la escuela, con las siguientes metas concretas:

1. Renovación estructural: reparar y rehabilitar 5 aulas, los baños de niños y niñas, y el techo del comedor, además de pintar y adquirir mobiliario escolar esencial.

2. Preparación para enero: garantizar que las obras estén completadas para el inicio del nuevo curso escolar, permitiendo que los estudiantes disfruten de un entorno renovado desde el primer día.

3. Aumento en la matrícula escolar: se espera que las mejoras atraigan a más alumnos, gracias al compromiso de la escuela con la calidad educativa, el uso de técnicas modernas como el aprendizaje con tabletas digitales, y la renovada apariencia de las instalaciones, que ahora serán más dignas y propicias para el estudio.

4. Mejora de la seguridad: la rehabilitación de estructuras y mobiliario reducirá significativamente los riesgos de accidentes derivados del deterioro de las instalaciones.

Con este proyecto, buscamos no solo mejorar las infraestructuras de la Escuela San José, sino también fortalecer su papel como un referente educativo en la comunidad de Emaús. Los niños tendrán la oportunidad de aprender en un entorno seguro, moderno y adecuado, mientras que la escuela continuará creciendo y consolidándose como un espacio de aprendizaje y transformación social.