Fortalecimiento del derecho a la salud de las menores acogidas en el Hogar Notre Dame de la Merci de Ngovayang, Camerún, a través de la mejora de las instalaciones del centro
Ngovayang, lugar donde se desarrolla este proyecto, es una localidad situada en un valle entre montañas en el que conviven un pequeño grupo de pigmeos Bagyeli y otras poblaciones bantúes, principalmente Ngumba, Fang y Basa.
Tanto el Hogar Notre Dame de la Merci como la escuela Saint François Xavier de Ngovayang están gestionados por la Congregación de Hermanas de la Pureza de María, siendo la escuela un modelo único de integración de niños pigmeos y bantúes y de promoción de la mujer. El Hogar Notre Dame de la Merci es, por su parte, el único centro de acogida de niñas pigmeas de la región, (actualmente acoge a 45 niñas de entre 3 y 15 años) que tiene como objetivo facilitar su integración en la sociedad como miembros de pleno derecho y promover la defensa de los derechos de una minoría étnica que está desapareciendo. Aquí reciben todos los cuidados propios de un hogar, además de educación, alimentación y vestido. La mayoría de las niñas estudia en el colegio Saint François Xavier de Ngovayang y es importante mencionar que, aunque viven en el hogar, estas niñas están en permanente contacto con sus familias.
Este proyecto está destinado a garantizar unas condiciones óptimas de salubridad e higiene del centro. Se ha dividido en dos fases, la fase uno se presentó en el primer semestre de 2022 dotando al Hogar con un espacio de saneamiento compuesto con 9 baños y 10 duchas. La segunda fase, que es la que presentamos ahora, consta de la demolición de un antiguo edificio que albergaba baños y duchas para construir en este mismo lugar una lavandería y un secadero y la instalación de un sistema de energía fotovoltaica para que el edificio de las duchas y la lavandería tenga luz suficiente y se puedan usar las instalaciones con comodidad y seguridad en las horas oscuras del día. También se llevarán a cabo sesiones de formación de las menores para que hagan prácticas higiénicas y obtengan hábitos saludables y aprendan a usar las instalaciones del centro (baños, duchas, lavandería y secadero). Además, se les enseñará a hacer un uso racional de los recursos, especialmente del agua.
Este proyecto va a ser financiado íntegramente por la Diputación de Burgos.
